Silenciadores Acústicos: Control del Ruido Industrial

Silenciadores Acústicos: Control del Ruido Industrial

El ruido industrial es uno de los problemas más comunes en el campo de la acústica. Desde dBplus consultores acústicos, trabajamos diariamente para ofrecer soluciones eficaces frente a este desafío. Uno de los elementos clave en la lucha contra el ruido industrial son los silenciadores acústicos, dispositivos diseñados para reducir la propagación del sonido generado por maquinaria y sistemas de ventilación.

¿Qué son los silenciadores acústicos?

Los silenciadores acústicos (también conocidos como atenuadores acústicos) son componentes diseñados para reducir la transmisión de sonido a través de conductos de aire, extracciones o entradas de ventilación. Se utilizan ampliamente en entornos industriales, donde el ruido de compresores, ventiladores o turbinas puede superar niveles aceptables.

Silenciador acústico rectangular instalado en cerramiento

Ref: dBplus consultores acústicos

Existen dos tipos principales:

  • Silenciadores rectangulares con celdillas, ideales para integrarse en cerramientos acústicos.
  • Silenciadores circulares, que se adaptan fácilmente a conductos redondos o bocas de extracción.

Integración de silenciadores en cerramientos acústicos

Uno de los retos más complejos es la integración de silenciadores dentro de cerramientos acústicos. Cuando se requiere una atenuación superior a los 20 dB, es habitual recurrir a esta solución.

¿Cómo dimensionar correctamente un sistema con silenciadores?

  1. Identificar el número de máquinas que se ubicarán dentro del cerramiento.
  2. Calcular el caudal total de aire generado por estas máquinas.
  3. Seleccionar los silenciadores adecuados, en función del caudal y del espacio disponible.
  4. Diseñar una correcta circulación del aire, para evitar sobrecalentamientos.

Una ventilación adecuada es crucial. Las máquinas generan calor, y si este no se evacua correctamente, puede afectar su funcionamiento o dañarlas.

Recomendaciones para una ventilación eficaz:

  • Instalar dos silenciadores: uno de entrada y otro de salida de aire.
  • No ubicarlos en la misma superficie (por ejemplo, ambos en el techo).
  • Lo más efectivo es instalarlos en superficies opuestas o cruzadas, para forzar el flujo de aire a recorrer todo el volumen del cerramiento.
  • En casos necesarios, se puede instalar un ventilador axial para favorecer la extracción de aire.

Ejemplo práctico: ¿Cuál de estas instalaciones es la correcta?

Ejemplo A vs B - Silenciadores en cerramientos

Ref: dBplus consultores acústicos. Esquema comparativo A vs B.

Ejemplo A: Ambos silenciadores están en el techo. El aire recorre una distancia mínima y no ventila eficazmente las zonas inferiores.

Ejemplo B: Los silenciadores están en superficies distintas (techo y pared), favoreciendo un flujo más amplio y eficiente.

La opción correcta es la B.

El ruido regenerado en los silenciadores

Cuando el aire a gran velocidad choca con las celdillas del silenciador, se puede generar un fenómeno llamado ruido regenerado.

Este ruido adicional depende de:

  • El nivel del ruido incidente.
  • El caudal de aire que atraviesa el silenciador.

Aunque no suele ser un problema grave, es importante medirlo y controlarlo para garantizar que el nivel acústico final sea adecuado.

¿Cómo se calcula el nivel de potencia total?

Se realiza una suma logarítmica entre el nivel del ruido atenuado a la salida del silenciador y el nivel del ruido regenerado.

Conclusión

Los silenciadores acústicos son una solución eficaz para reducir el ruido en instalaciones industriales. Su correcta selección e integración en sistemas como cerramientos acústicos es clave para garantizar un entorno más confortable y seguro.

En dBplus consultores acústicos, diseñamos soluciones personalizadas adaptadas a cada caso, combinando experiencia técnica y rigor normativo.

📩 ¿Tienes un problema de ruido industrial? Contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar la mejor solución acústica.